
La pintura en el Perú
tiene más de 10,000 años de antiguedad con el arte rupestre
de Toquepala, Lauricocha, entre otros. En la época
precolombina e incaica la pintura se plasmó en la cerámica
de las culturas Nazca, Mochica, Chimú, Tiahuanaco y Wari. La
pintura incaica fue similar a la de Tiahuanaco.
La pintura virreinal tuvo influencia italiana, flamenca y
finalmente del barroco español, siendo destacable, la
participación de pintores indígenas y mestizos, con un
estilo distinto y propio. La temática fue principalmente
religiosa combinada con elementos y personales indígeneas,
siendo relievante la Escuela Cusqueña con influencia de la
escuela italiana y luego de grabados flamencos. La escuela
Limeña con asento académico destacando los reetratos y los
frescos y pinturas religiosas para los templos y conventos.
La Pintura Republicana del siglo XIX reflejó las gestas de
la independencia con imagenes patrióticas, y
miniaturas con un predominio del retrato neoclásico;
así como el Costumbrismo representado por Pancho Fierro con
una temática netamente citadina y limeña. El paisaje fue un
género caracteristico con motivos nacionales y andinos.
Luego de La Guerra del Pacífico las artes plasticas fueron
ejercidas por artistas menores hasta las grandes
exposiciones en el Palacio de la Exposición (1885 y 1892)
que franqueó el ingreso a una joven generación de pintores y
gran número de artistas aficionados. Durante el siglo
XX Se creó la Escuela Nacional de Bellas Artes (1918). El
oncenio de Leguía (década de 1920) resurgió un nacionalismo
cultural e indigenismo, con infuencia de Manuel Piqueras
y de José Sabogal .

ARTISTAS PLÁSTICOS PERÚ
|
Encuentre
en este Directorio la relación de los pintores peruanos
más representativos del arte de la pintura peruana de
distintas épocas, estilos y géneros.
|